Inicio

ZONA LIBRE DE COLÓN PROYECTÓ SU VISIÓN PARA CONVERTIR A PANAMÁ EN EL HUB LOGÍSTICO DEL FUTURO

Enviado por dtrejos el Mié, 16/07/2025 – 09:25

Escrito por: Deboni Trejos.

La administración de la Zona Libre de Colón (ZLC) presentó en la 2da Cumbre Ejecutiva transmitida por RPC y EcoTV, una visión estratégica orientada a consolidar a Panamá como el hub logístico del futuro, basándose en el aprovechamiento de su posición geográfica privilegiada, la modernización de sus procesos, el desarrollo del talento humano y la atracción de inversiones.

La Gerente General de la ZLC, Luisa Napolitano, expuso en esta cumbre donde se dieron cita 150 empresarios e inversionistas del país, cómo durante esta administración, se sentaron las bases de una transformación integral de la institución, apostando por la implementación de infraestructura moderna, innovación tecnológica, fortalecimiento educativo y apertura de nuevos mercados.

La Gerente General se refirió a los activos logísticos estratégicos localizados en la provincia de Colón: tres puertos clave del sistema portuario nacional (MIT, CCT y Cristóbal), el 60 % de la operación del Canal de Panamá, la red ferroviaria, autopistas, aeropuerto, y “una Zona Libre de más de mil hectáreas, de las cuales 450 aún están disponibles para desarrollo”.

Informó, ante los empresarios, que la ZLC también avanzó en el fortalecimiento del talento humano colonense, mediante la firma de un convenio con el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), con el propósito de ofrecer microcredenciales en áreas como inteligencia artificial aplicada a la logística, ventas, idiomas y manejo de inventario, facilitando así la inserción laboral en corto plazo.

En el campo de la tecnología e innovación, se inició la digitalización del sistema de ingreso a la zona franca, se reforzó la seguridad con un sistema de videovigilancia con más de 400 cámaras, y se modernizó el acceso documental para reducir el uso de papel y agilizar la renovación de permisos.

Como parte de su estrategia de atracción de inversiones y apertura comercial, la ZLC impulsó la promoción internacional de las áreas económicas especiales en alianza con PROPANAMA. Producto de estas gestiones, diversas empresas extranjeras mostraron interés en establecer operaciones en Colón.

Asimismo, destacó la creación de la Visa de Turismo de Compras, una iniciativa innovadora orientada a facilitar el ingreso ágil de compradores internacionales, especialmente de países que requieren visa autorizada. Con esta medida, «proyectamos el ingreso de hasta 52,000 nuevos compradores al año, dinamizando no solo el movimiento comercial de la zona franca, sino también sectores como la hotelería, la gastronomía y el comercio local”, puntualizó Napolitano.

Finalmente, resaltó el inicio del Plan Maestro de Desarrollo de Infraestructura, el cual contempla la atracción de inversión para la creación de bodegas refrigeradas, centros de datos, parques de producción audiovisual y zonas de ensamblaje, en cumplimiento de la Ley 412. Este plan busca responder a los estándares de las zonas francas más modernas del mundo.

Con una narrativa de cambio, modernización y crecimiento inclusivo, la Gerente General de la Zona Libre de Colón reafirmó su compromiso de posicionarla no como la segunda más grande del mundo, sino como la zona franca líder a nivel global, promoviendo el desarrollo sostenible de Colón y de todo el país.