Inicio

ZONA LIBRE DE COLÓN PRESENTA INFORME DE GESTIÓN ALINEADO CON EL IMPULSO ECONÓMICO Y LOGÍSTICO DEL PAÍS

Enviado por dtrejos el Jue, 03/07/2025 – 03:05

Escrito por: Glenda Bush.

Colón, 3 de julio de 2025 — En el marco de una conferencia de prensa ante gremios empresariales, socios estratégicos y medios de comunicación, la Gerente General de la Zona Libre de Colón, Luisa Napolitano, presentó un informe detallado de sus primeros 365 días de gestión, destacando avances institucionales, financieros, logísticos y de infraestructura que consolidan a la Zona Libre como un eje clave en la recuperación económica nacional.

La presentación se alinea con los pilares trazados por el Presidente José Raúl Mulino, quien ha reafirmado que el país vuelve a crecer gracias a una administración responsable, inversión pública estratégica y un renovado clima de confianza internacional. La Zona Libre de Colón, como plataforma de comercio global y corazón logístico de las Américas, es una pieza clave en este engranaje.

“Nuestro compromiso es claro: devolverle el brillo a la Zona Libre de Colón y posicionarla como referente de eficiencia, transparencia e innovación en el comercio internacional”, señaló Napolitano durante su intervención.

Fortalecimiento financiero y recuperación de confianza

La Gerente General subrayó una ejecución presupuestaria responsable, con ingresos recaudados que superaron los B/.53 millones en 2024 y una recuperación significativa de cuentas morosas. Además, destacó la implementación de mecanismos como depósitos “overnight” en coordinación con el Banco Nacional para rentabilizar fondos ociosos, y un proceso activo de ordenamiento financiero que saldó deudas vencidas por más de B/.10 millones.

Atracción de inversión y dinamismo empresarial

En 2024, la Zona Libre alcanzó cifras récord con 89 nuevas empresas representadas y 90 empresas usuarias establecidas, el mayor crecimiento de la última década. Estas cifras reflejan la confianza renovada de inversionistas y empresarios en este centro comercial, que actualmente alberga más de 2,600 empresas y genera más de 20 mil empleos.

Este dinamismo coincide con la visión del Gobierno Nacional de atraer inversión extranjera, diversificar sectores productivos y convertir a Panamá en un “hub” logístico, industrial y tecnológico regional.

Modernización y recuperación de activos

Entre los logros institucionales, se destacan la recuperación de más de 250 hectáreas de terrenos concesionados sin uso, el inicio de auditorías forenses, una gestión jurídica más ágil, y más de 140 inspecciones legales para garantizar el cumplimiento normativo de las empresas. Asimismo, se modernizó la infraestructura con mejoras en calles, iluminación solar, drenajes y edificios propiedad de la Administración.

Avances en digitalización y seguridad

La administración ha puesto en marcha una serie de proyectos tecnológicos entre los que destacan la implementación de una plataforma de pases digitales, el desarrollo de una Ventanilla Única, y el fortalecimiento del sistema de videovigilancia con sensores térmicos, radares y botones de pánico. Estas herramientas mejorarán la seguridad operativa y la eficiencia en los trámites, fomentando la competitividad del parque comercial.

Apuesta por el capital humano y alianzas estratégicas

La Zona Libre de Colón impulsa programas de formación técnica en alianza con el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE) y universidades locales. Además, se trabaja en microcredenciales en áreas como logística, inteligencia artificial e idiomas, como parte de una estrategia para preparar a la población colonense para los retos del comercio global.

Promoción internacional y expansión de mercados

Napolitano destacó una nueva estrategia de proyección internacional de la ZLC, con participación en ferias, foros y visitas técnicas en países como Colombia, México, España, Honduras y Guatemala. Se han reactivado vínculos con embajadas, asociaciones de zonas francas y cámaras de comercio internacionales para reposicionar a la Zona Libre de Colón como destino de inversión y nodo logístico global.

La Gerente General también resaltó el proyecto de Visa de Turismo de Compras, que reducirá el tiempo de aprobación de solicitudes de 100 a 15 días, facilitando el acceso a comerciantes mayoristas del extranjero.

Proyección futura

Con una visión alineada al Plan Estratégico de Gobierno, la Zona Libre de Colón busca integrarse a cadenas de suministro internacionales, atraer nuevas industrias, modernizar sus operaciones y reforzar su rol como motor de desarrollo de la provincia de Colón y del país.

“Estamos arreglando la casa, modernizando los procesos, cuidando el recurso humano y fortaleciendo nuestras alianzas. La Zona Libre de Colón no es solo parte de la historia comercial de Panamá, es clave en su futuro económico”, concluyó la Gerente General.