ZONA LIBRE DE COLÓN IMPULSA LA FORMACIÓN CÍVICA CON JORNADA DE ALFABETIZACIÓN CONSTITUCIONAL
Enviado por dtrejos el Lun, 28/07/2025 – 10:00

Escrito por: Edika Cover.
Las instalaciones de la Zona Libre de Colón fue el escenario donde se llevó a cabo una significativa jornada de capacitación titulada “Alfabetización Constitucional”, dictada por el reconocido jurista panameño, Dr. Miguel Antonio Bernal, con el objetivo de instruir a los funcionarios sobre los principios fundamentales del proceso constituyente originario y la importancia de una nueva constitución para el país.
El acto fue inaugurado por el Subgerente de la Zona Libre de Colón, Javier Grimaldo, quien brindó palabras de bienvenida y destacó el valor de esta primera jornada realizada en la provincia.
“Para mí es un honor dar la bienvenida al doctor Bernal a esta primera capacitación que se realiza en Colón es clave para explicar la reforma constitucional, lo que regirá el futuro de Panamá. Es importante que no solo conozcamos la información, sino que también la compartamos con nuestras comunidades y nos convirtamos en voceros del conocimiento”, expresó el Subgerente Grimaldo.
Durante su intervención, el Dr. Miguel Antonio Bernal enfatizó la relevancia de este proceso formativo como parte de un proyecto más amplio de participación ciudadana hacia una nueva constitución.
“Estoy en la Zona Libre de Colón para compartir con los ciudadanos los objetivos de la alfabetización constitucional, como parte del camino hacia un proceso constituyente originario que nos dé una nueva constitución. Esta alfabetización cumple la función de instruir, motivar y animar a la participación de todos los panameños. Las preguntas y aportes recibidos de los participantes han sido valiosas y nos permiten nutrir este esfuerzo nacional”, destacó Bernal.
La jornada permitió un diálogo abierto y participativo entre el expositor y los funcionarios, quienes mostraron gran interés por los temas abordados, generando un ambiente enriquecedor y de reflexión crítica sobre el futuro político del país.
Este tipo de capacitaciones demuestra el compromiso del Estado con la formación cívica de sus servidores públicos, fomentando una ciudadanía informada y activa.
Iniciativas como estas fortalecen los pilares democráticos de la nación y consolidan el vínculo entre el conocimiento jurídico y la participación popular, elementos fundamentales para construir un país más justo, participativo y consciente de sus derechos y deberes constitucionales.





