Inicio

ZONA LIBRE DE COLÓN Y MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS CAPACITAN A COLONENSES SOBRE EL BLANQUEO DE CAPITALES

Enviado por dtrejos el Vier, 18/07/2025 – 08:45

Escrito por: Janelle Yatiz.

La Comisión Nacional contra el Blanqueo de Capitales, organismo que encabeza los esfuerzos del Estado panameño en la lucha contra delitos financieros de alto impacto y la Zona Libre de Colón, realizaron capacitación sobre el: “Fortalecimiento en la organización interna de los sujetos obligados; enfoque integral para la prevención del Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.

Actividad que contó con la participación de Isabel Vecchio, coordinadora Nacional de Prevención de Blanqueo de Capitales, Financiamiento del Terrorismo y de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, quien expresó su agradecimiento por la oportunidad de llegar a impactar este sector del país, aclarando que este sería su primer acercamiento con los sectores interesados en el tema.

El apoyo de la administración de la Zona Libre de Colón, bajo la coordinación del Subgerente Javier Grimaldo, fue un factor fundamental para la realización de la jornada de capacitación, donde se dieron cita, representantes de empresas de la ZLC, abogados, estudiantes y demás sujetos no financieros.

Correspondió a representantes del Ministerio de Economía y Finanzas, de la Superintendencia de Sujetos No Financieros, de la Unidad de Análisis Financiero y el Ministerio Público, brindar las bases sobre las que se cimenta la ley 23 del 27 de abril del 2015 y las actualizaciones que se mantienen en nuestro país en contra del blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y financiamiento y proliferación de armas de destrucción masiva.

La presencia de la CNBC hoy en la Zona Libre de Colón no es un hecho casual. Es reflejo del compromiso que asumimos como institución y como comunidad comercial con los más altos estándares de cumplimiento, transparencia y responsabilidad jurídica, añadió el Secretario General de la Zona Libre de Colón, Miguel Ruíz.

Como motor económico del país y un punto estratégico del comercio internacional, la Zona Libre de Colón debe garantizar que las actividades comerciales que se desarrollan en éste área segregada se realicen en un entorno confiable, ético y enmarcado en las normas nacionales e internacionales.